La reconocida chef Chabe Soler lidera una propuesta culinaria que se inspira en el entorno natural de Valencia, rindiendo homenaje a los proveedores locales y a la riqueza del recetario de la Comunidad Valenciana. Su enfoque pone énfasis en el uso de productos de proximidad y en la sostenibilidad, además de destacar el papel fundamental de su equipo.
Un espacio único en la huerta valenciana
Ubicada en el término municipal de Burjassot, Villa Indiano es un espacio donde la restauración, los eventos y el ocio cultural se fusionan en un entorno natural incomparable. Desde su apertura en junio de 2022, este proyecto ha sido un referente en la zona por su capacidad de ofrecer una experiencia gastronómica única en una villa centenaria rodeada de un precioso jardín.
Ahora, bajo la dirección culinaria de Chabe Soler, el restaurante inicia una nueva etapa, donde los platos reflejan una conexión directa con el entorno y los productores locales. Soler, reconocida por haber ganado la World Paella Cup en 2020, ha diseñado una carta que combina recetas tradicionales con propuestas de autor, siempre con un enfoque en la calidad y el respeto por el producto.
Cocina de proximidad y sostenibilidad
Uno de los pilares de la nueva oferta de Villa Indiano es la sostenibilidad. La chef ha apostado por trabajar con productos de temporada y de proximidad, asegurando así una cocina auténtica y respetuosa con el medio ambiente. Soler ha destacado que en su cocina no solo importa lo que se sirve en el plato, sino todo lo que sucede alrededor. «No se trata de comer en 45 minutos, sino de vivir una experiencia completa», afirma la cocinera, subrayando la importancia de disfrutar sin prisas en un entorno privilegiado.

En la carta predominan los productos de la huerta valenciana y una selección de platos muy reconocibles que destacan por su elaboración cuidadosa y con ingredientes de primera calidad. Los arroces, por supuesto, ocupan un lugar central, tanto en sus versiones más clásicas como en creaciones de autor, lo que permite a los comensales disfrutar de este plato insignia de la gastronomía valenciana en todo su esplendor.
Arroces y productos del interior
El compromiso de Chabe Soler con los arroces es innegable, dado su prestigio como campeona mundial de paella. Sin embargo, su propuesta gastronómica va más allá, abarcando también productos del interior, como embutidos, quesos y conservas de verduras. La chef pone en valor la riqueza del recetario valenciano, que no se limita al mar, sino que incluye una vasta variedad de ingredientes provenientes del campo y la montaña.
Además del restaurante, Villa Indiano ofrece una opción de cocina más informal en su jardín, donde los visitantes pueden disfrutar de tapas clásicas como las patatas bravas o la ensaladilla rusa, renovadas bajo la dirección de Soler. Este enfoque más relajado invita a los visitantes a disfrutar de un ambiente distendido, ya sea para una comida rápida o una tarde de ocio entre amigos.
Un proyecto con proyección cultural y social
Más allá de lo culinario, Villa Indiano es un espacio que fomenta la socialización y la creatividad. Con tres áreas diferenciadas —jardín cultural, restaurante y espacio para eventos—, el proyecto ha sido concebido como un punto de encuentro entre personas de diversos intereses, creando una comunidad vibrante donde se celebran tanto el arte como la cultura.

El edificio, una villa centenaria cuidadosamente restaurada, ha recibido varios reconocimientos, como los premios de Hostelco en 2024 y de Hostelería Valencia en 2023 por su interiorismo. El grupo responsable de Villa Indiano, que también gestiona Convent Carmen en Valencia, siempre ha priorizado la recuperación del patrimonio para su uso público, potenciando todas las posibilidades de este emblemático edificio.

Planes futuros y nuevas propuestas gastronómicas
Chabe Soler ya trabaja en la creación de nuevos menús para eventos que estarán alineados con la propuesta del restaurante, elevando así la oferta culinaria para celebraciones y reuniones privadas. Villa Indiano se perfila como un destino de gran demanda, especialmente durante las fiestas navideñas, ofreciendo una combinación única de espacios interiores y exteriores con pérgolas y jardines.
La zona exterior, concebida como un jardín gastronómico y cultural, es uno de los puntos fuertes de Villa Indiano. Según Soler, esta área tiene un «potencial enorme» para convertirse en un lugar donde los comensales puedan disfrutar de aperitivos, comidas largas o bebidas típicas valencianas, como el Agua de Valencia, en colaboración con el Café de las Horas.
Una cocina en sintonía con el entorno
Para Chabe Soler, la cocina debe estar en armonía con el entorno. «Nos ubicamos en un paisaje único, no hay nada como l’Horta Nord valenciana», señala, destacando la importancia de integrar los ingredientes locales y las vistas al interior de la Comunidad Valenciana en la experiencia gastronómica. A través de su cocina, Soler busca reflejar esta conexión profunda con el paisaje y las tradiciones culinarias de la región.
Villa Indiano no solo es un lugar para disfrutar de la gastronomía en ocasiones especiales, sino un refugio donde los visitantes pueden sentirse parte de una comunidad. Con una oferta que abarca desde talleres y conciertos hasta actividades para todas las edades, el espacio se consolida como un referente en la vida cultural y social de Valencia.
La propuesta gastronómica de Chabe Soler, basada en la sostenibilidad y el respeto por el entorno, es el alma de este proyecto que sigue creciendo sin límites, atrayendo tanto a los amantes de la buena mesa como a quienes buscan un espacio para compartir ideas y disfrutar del ocio en un entorno privilegiado.