Ecuador, ubicado muy cerca del paralelo 0º, alberga la provincia de Guayas, un destino bañado por el Pacífico y rodeado de ríos y manglares que combina naturaleza, cultura y sabor. Con más de 4 millones de habitantes y un clima estable de 25 a 30 grados durante todo el año, esta región se posiciona como un paraíso para los viajeros.
Presencia destacada en FITUR 2025
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Guayas mostrará su riqueza cultural y gastronómica del 22 al 24 de enero en Madrid. Las actividades se desarrollarán en el stand de Ecuador, ubicado en el pabellón 3, espacio C304, a las 17:00 horas. Entre las propuestas, habrá showcooking con degustaciones de la mano de los chefs Iván Grain y Doménica Señalin, quienes prepararán platos representativos de los 25 cantones de la provincia.

Además, la Prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, será parte de este evento, destacando las maravillas del territorio y promoviendo encuentros con la comunidad ecuatoriana en Madrid. El cacao, uno de los productos insignia de la región, también tendrá un lugar especial en las presentaciones.

Guayaquil: la perla del Pacífico
Guayaquil, la capital de Guayas, es la ciudad más grande y poblada de Ecuador. Conocida como «La Perla del Pacífico», esta urbe combina modernidad con tradición. Su sistema portuario es uno de los más activos de la región, lo que la convierte en un importante punto de conexión para el comercio y el turismo.

A pocos kilómetros de la ciudad, se encuentran impresionantes áreas naturales como el Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, ideal para la observación de aves y avistamiento de delfines. Guayaquil también es un centro cultural que ha dado al país figuras destacadas, como el cantautor Julio Jaramillo, apodado el «Ruiseñor de América». Desde su aeropuerto internacional, se puede llegar a las Islas Galápagos en menos de dos horas.
Sabores de Guayas: tradición en cada plato
La gastronomía de Guayas es un recorrido sensorial por cada uno de sus cantones. Playas, por ejemplo, ofrece frescos mariscos que se transforman en delicias como el arroz marinero, el encebollado de albacora y las ostras asadas. En Jujan, la fritada de cerdo es la estrella, mientras que en Nobol, Daule y Salitre destacan los tradicionales secos de gallina, pato y chivo.

En Naranjal, la “capital del cangrejo rojo”, se celebra cada agosto un festival con más de 30 platos preparados con este crustáceo, atrayendo a miles de visitantes. Por su parte, Balzar es reconocido por su producción de maíz, plátano y cacao, y su famoso “Festival de la Chucula”, un postre elaborado con plátano maduro y leche, es una cita imperdible en agosto.
Naturaleza y aventura en cada rincón
Guayas también es un destino para los amantes de la aventura y el contacto con la naturaleza. Playas cuenta con 40 kilómetros de costa donde se pueden practicar deportes acuáticos como surf y paddleboard, además de paseos a caballo o en cuatrimotos.
Naranjal ofrece un espectáculo natural con aguas termales, cascadas y miradores rodeados de biodiversidad. La Reserva Ecológica Manglares Churute, una de las más grandes del Ecuador continental, invita a explorar sus casi 50,000 hectáreas de ecosistemas marino-costeros.
Para quienes buscan senderos y actividades deportivas, El Triunfo es ideal para practicar trekking, ciclismo y canopy. En Bucay, el Bosque Húmedo La Esperanza es un paraíso para la observación de aves, con especies únicas como el Gallito de la Peña y una gran variedad de colibríes. Además, en esta región se pueden visitar comunidades indígenas, como la Shuar en Río Limón, que comparten sus tradiciones y su cocina.

Un destino que lo tiene todo
Con una biodiversidad que incluye más de 550 especies de aves y cinco ecosistemas principales, Guayas combina naturaleza, historia y modernidad. Sus cantones ofrecen experiencias únicas que van desde festivales gastronómicos hasta actividades al aire libre, convirtiendo a esta provincia en un destino completo para cualquier viajero.
Este 2025, Guayas busca consolidarse como un referente turístico internacional, invitando al mundo a descubrir su belleza, sabores y tradiciones. Una provincia que promete experiencias inolvidables para quienes la visiten.