Un espacio para revivir la historia agrícola de la Vega de Almería
La Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de Almería han presentado al público el Ecomuseo de la Vega de Almería, una nueva propuesta que permitirá a los habitantes y visitantes explorar el pasado agrícola de la región. Inaugurado el 4 de octubre de 2024, este espacio cultural promete ser un lugar donde los almerienses podrán conocer las raíces de la Vega de Almería, una de las zonas más emblemáticas en la historia agraria local.
La apertura fue liderada por el presidente de la Diputación, Javier A. García, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el presidente de la Asociación Cultural de la Vega, Francisco López. Durante el evento, destacaron el valor histórico del museo, que expone una amplia colección de objetos y herramientas utilizadas en la Vega de Almería durante la primera mitad del siglo XX
Un recorrido por las raíces de la Vega
En su intervención, Javier A. García describió este nuevo museo como un punto de encuentro con el pasado de la ciudad. «Hoy se inaugura un museo que es más que una colección de objetos, es un reflejo de nuestra historia, un testimonio de los esfuerzos y sacrificios de las familias que habitaron la Vega de Almería«, afirmó. El museo recrea la vida en los cortijos, exhibiendo tanto las viviendas como las herramientas que marcaron la subsistencia de muchas familias.
García subrayó también la importancia de la colaboración institucional en la creación de este espacio. Recordó que el museo es parte de un proyecto más amplio que ha contado con la financiación de Fondos Europeos, destinando más de 18 millones de euros al desarrollo del área metropolitana de Almería. «Este espacio no solo nos conecta con el pasado, sino que también mira hacia el futuro, impulsando el orgullo por nuestras raíces», concluyó.
Un nuevo espacio cultural para Almería
Por su parte, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, destacó la importancia de este nuevo espacio como un centro cultural clave para la ciudad. «Este museo no solo es una ventana al pasado de nuestra Vega, sino también una nueva oportunidad para que los almerienses reconozcan y celebren su patrimonio histórico«, explicó. La alcaldesa subrayó que los museos, además de ser centros de conocimiento, son también motores económicos para la ciudad.

En lo que va del año, los espacios culturales de Almería han recibido más de 125.000 visitantes, una cifra que refleja el creciente interés por la oferta cultural de la ciudad. Vázquez aseguró que la inauguración del Ecomuseo de la Vega contribuirá a incrementar el turismo cultural en Almería, al mismo tiempo que promueve el reconocimiento del legado agrícola local. «Este proyecto se basa en dos pilares: el orgullo por lo que fuimos y la determinación de seguir mejorando Almería», concluyó la alcaldesa.
Un sueño hecho realidad para los vegueros
Francisco López, presidente de la Asociación Cultural de la Vega, expresó su emoción por ver concretado un proyecto que comenzó hace casi dos décadas. «Hoy es un día especial para todos los vegueros. Después de 18 años, nuestro sueño se ha hecho realidad. Este Ecomuseo no solo preserva nuestro legado material, sino también el espiritual, recordando a quienes trabajaron esta tierra con esfuerzo y dedicación», declaró emocionado.
El edificio que alberga el museo, entregado por la Diputación al Ayuntamiento el pasado noviembre, tiene una superficie de más de 420 metros cuadrados y está diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con el patrimonio histórico de la Vega del Bajo Andarax.
Tres áreas temáticas que muestran el pasado agrícola
El Ecomuseo de la Vega está organizado en tres salas principales, cada una enfocada en un aspecto de la vida y trabajo en la Vega. La primera sala, ‘El Cortijo, una forma de vida’, ofrece una representación detallada de cómo era la vida en los cortijos tradicionales de la zona. La segunda sala, ‘La Vega, una forma de trabajar’, expone las herramientas agrícolas que se utilizaban en los campos de la Vega, mientras que la tercera, ‘El territorio del Bajo Andarax’, muestra el contexto geográfico y cultural que ha definido esta región.
Estas áreas expositivas están llenas de utensilios, vestimentas, fotografías y objetos históricos, muchos de los cuales han sido donados por familias que trabajaron en la Vega durante el siglo XX. Además, el museo incluye recreaciones de dependencias y maquetas de construcciones tradicionales, permitiendo a los visitantes experimentar la vida rural de principios del siglo pasado.
Un museo interactivo para todos los públicos
El Ecomuseo de la Vega está diseñado para ser una experiencia accesible y educativa para todos los públicos, combinando el enfoque pedagógico con elementos interactivos. Los visitantes podrán explorar tanto la historia agrícola como la vida cotidiana de los habitantes de la Vega de manera dinámica. Además, el museo cuenta con salas polivalentes que podrán acoger actividades culturales y exposiciones temporales.
El museo estará abierto al público los fines de semana, de viernes a domingo, y la entrada será gratuita, haciendo de este nuevo espacio una visita imprescindible para quienes desean conocer más sobre la historia agrícola de Almería.