- Publicidad -spot_imgspot_img

‘Una Europa más Saludable’: frutas y verduras locales al frente del cambio alimentario

No te pierdas...

Alimentos Saludables: el brócoli, la alcachofa y las fresas, embajadores del bienestar en Europa

El brócoli y la alcachofa españolas, alimentos muy saludables, junto con las fresas de Francia, han unido fuerzas en una ambiciosa campaña europea que busca mejorar la salud pública a través de una alimentación más natural y cercana. El proyecto, bautizado como ‘Una Europa más Saludable’, se presentó el pasado 9 de mayo en Torre-Pacheco (Murcia) y recorrerá en los próximos años ciudades clave de España, Francia y Alemania.

Impulsada por las organizaciones +BRÓCOLI, Alcachofa de España y Fraisiers de France, y cofinanciada por la Unión Europea, la campaña pretende hacer algo más que promoción: quiere provocar un cambio de hábitos alimentarios en la ciudadanía europea.

De 350 a 400 gramos al día: un objetivo saludable y realista

Actualmente, el consumo medio de frutas y hortalizas en Europa apenas alcanza los 350 gramos diarios por persona, muy por debajo de los 400 gramos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta diferencia tiene consecuencias directas en la salud pública, y también en el campo europeo.

“Nuestro mensaje es positivo y educativo: comer mejor es posible, delicioso y necesario”, afirmó durante la presentación Antonia Piernas, presidenta de +BRÓCOLI. Según explicó, alcanzar ese objetivo de los 400 gramos implicaría producir 15 millones de toneladas más al año, lo que dinamizaría el sector agrícola europeo.

Campaña de calle: visible, accesible y cercana

A diferencia de otras iniciativas centradas en lo digital, ‘Una Europa más Saludable’ llevará su mensaje a pie de calle. Autobuses, tranvías y mercados de ciudades como Madrid, París y Berlín ya están siendo decorados con imágenes de productos frescos, naturales y de proximidad.

Además, se ofrecerán degustaciones en puntos de venta, con el fin de que los consumidores puedan probar directamente los productos cultivados en su entorno más cercano. La campaña no solo busca educar, sino también revalorizar el trabajo del agricultor como actor central en la cadena alimentaria.

Agricultura responsable y sostenible

La propuesta no se basa únicamente en el beneficio para la salud. También pone el acento en un modelo agrícola europeo que apuesta por la sostenibilidad, la trazabilidad y la seguridad alimentaria.

Antonio Galindo, presidente de Alcachofa de España, lo explicó así: “Estos cultivos son un modelo de producción responsable que debe proyectarse hacia el futuro. Son buenos para quien los consume, pero también para quien los cultiva y para el medio ambiente”.

El lema de la campaña lo resume con claridad: “No son solo frutas y verduras. Esto es una Europa más Saludable”.

Educación alimentaria desde la raíz

Uno de los objetivos a medio plazo de esta campaña es introducir la educación alimentaria como eje transversal en la sociedad europea. No se trata solo de promover un mayor consumo, sino de generar conocimiento sobre los beneficios nutricionales, la estacionalidad de los productos y su procedencia.

Además, se están desarrollando materiales divulgativos para centros educativos y asociaciones de consumidores, como parte de un plan que contempla también la colaboración con universidades y centros de investigación.

Conoce a quienes están detrás

El proyecto es fruto de la colaboración entre tres organizaciones muy consolidadas en sus respectivos países:

  • +BRÓCOLI: asociación española sin ánimo de lucro creada en 2010 para aumentar el consumo de brócoli, una hortaliza de alto valor nutricional. Cuenta con 60 empresas asociadas entre agricultores, comercializadores y expertos en salud.
  • Alcachofa de España: nacida en 2014, esta asociación promueve los beneficios de un cultivo que forma parte de la cultura agronómica y gastronómica española. Reúne a agricultores, transformadores, distribuidores y restauradores, con una fuerte presencia en el sudeste del país.
  • AOPn Fraises de France: creada en 2008, representa al 45 % de la producción nacional de fresas en Francia. Agrupa a más de 500 productores y trabaja para garantizar la mejor calidad y diversidad varietal para el consumidor.

¿Qué viene después?

Durante los próximos tres años, se desplegarán acciones coordinadas en los tres países participantes. Se espera que, con la ayuda de consumidores, medios de comunicación y actores institucionales, Europa recupere su conexión con los productos frescos y locales.

El éxito de esta iniciativa podría marcar un camino para otras campañas futuras, demostrando que la salud individual y el desarrollo rural pueden ir de la mano.

Como recordó Piernas, “este movimiento no va de imponer, sino de invitar. De recordar que lo que cultivamos cerca también es lo que más nos cuida”.

spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos posts

-Publicidad -spot_img

Más posts como este