FENAVIN: una fusión con identidad local
La carne de caza y el vino español han unido fuerzas durante la reciente edición de FENAVIN 2025, celebrada del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real. La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) ha aprovechado esta cita para poner en valor un producto gastronómico que es sostenible, saludable y profundamente vinculado al medio rural.
Con el apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad Real, la asociación ha contado con un stand propio donde ha promovido la carne de caza como un recurso culinario de calidad. Su participación ha generado gran interés entre profesionales del vino, críticos gastronómicos y medios especializados.
VENARI impulsa la formación y los maridajes
El protagonismo de ASICCAZA en la feria se ha articulado a través de su proyecto VENARI, el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro. Reconocido como la primera escuela gastronómica especializada en carne de caza a nivel mundial, VENARI ha sido la base para presentar propuestas formativas y gastronómicas que buscan conectar con el sector vitivinícola.
El objetivo ha sido generar sinergias con bodegas y denominaciones de origen, explorando nuevas fórmulas de maridaje entre vinos nacionales y elaboraciones con caza mayor y menor. Se trata de posicionar ambos productos como símbolos del patrimonio agroalimentario español.
Degustaciones que marcan tendencia
Uno de los momentos más valorados ha sido la oferta de degustaciones a base de ciervo, jabalí, perdiz y conejo, que han demostrado la versatilidad y riqueza culinaria de la carne de caza. Las preparaciones, con un enfoque de alta cocina, han estado a cargo de los chefs Álvaro Madrid (La Soga) y Andrés Rodríguez (La Zaranda).
Estas propuestas han evidenciado que la caza no solo conserva su esencia tradicional, sino que puede integrarse de forma sofisticada en la gastronomía contemporánea, despertando el interés de nuevos públicos.

Encuentros con bodegas y denominaciones de origen
Durante los tres días de feria, ASICCAZA ha mantenido reuniones con bodegas de prestigio y con representantes de denominaciones de origen de Castilla-La Mancha, así como de otras regiones vinícolas. Muchas de estas entidades han mostrado su disposición a colaborar en proyectos conjuntos, incluyendo experiencias enogastronómicas y acciones promocionales.
Este primer acercamiento ha dejado clara la oportunidad de desarrollar iniciativas donde vino y carne de caza se potencien mutuamente, tanto en el mercado nacional como internacional.

Aval de la crítica y visibilidad en medios
La participación de ASICCAZA ha captado la atención de sumilleres, periodistas especializados y figuras influyentes del ámbito gastronómico. Uno de los momentos destacados fue la visita de José Carlos Capel, reconocido crítico culinario, quien se interesó por el papel que puede desempeñar la carne de caza en la gastronomía sostenible actual.
El stand se convirtió en un espacio de referencia para el diálogo entre sectores, favoreciendo nuevas alianzas y consolidando a ASICCAZA como agente clave en el impulso de la gastronomía de origen cinegético.
Jaime Hurtado lidera una etapa estratégica
El gerente de ASICCAZA, Jaime Hurtado, ha encabezado la presencia de la asociación en FENAVIN, gestionando personalmente los encuentros con actores clave y coordinando los primeros pasos de una colaboración intersectorial de largo alcance.
Según Hurtado, esta alianza representa una oportunidad no solo gastronómica, sino también económica, turística y medioambiental, al vincular dos sectores comprometidos con el desarrollo sostenible.
Gastronomía sostenible con valor añadido
La carne de caza representa un recurso sostenible, procedente de entornos naturales donde su aprovechamiento regula poblaciones y fomenta el equilibrio ecológico. A su vez, el sector vitivinícola lleva años implementando prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
Esa coincidencia de valores ha sido uno de los pilares del discurso de ASICCAZA en FENAVIN: una gastronomía con identidad, basada en el territorio, y abierta a la innovación. Vino y carne de caza forman un maridaje no solo de sabores, sino de compromisos compartidos con la tierra.

Proyecciones futuras desde VENARI
Tras la feria, VENARI se prepara para impulsar programas formativos dirigidos a chefs, sumilleres y profesionales del turismo gastronómico, con el objetivo de integrar estos maridajes en cartas, menús degustación y experiencias enoturísticas.
Además, se estudia organizar jornadas itinerantes en otras regiones vitivinícolas, donde se promueva este binomio como herramienta de desarrollo rural, atracción turística y dinamización económica.
