Francisco Mesonero, el director general de la Fundación Adecco, es reconocido por su labor en favor de la inclusión laboral a través de la gastronomía
Reconocimiento a una trayectoria comprometida
La Real Academia de Gastronomía (RAG) ha anunciado la incorporación de 14 nuevos Académicos y Académicas Supernumerarios, entre los que destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. Esta distinción honra no solo su implicación profesional, sino también su compromiso personal con el sector gastronómico como herramienta de transformación social.
Mesonero ha desarrollado una trayectoria que conecta la gastronomía con la inclusión social, impulsando iniciativas que apuestan por la formación y el empleo como motores de cambio. Su objetivo ha sido claro: utilizar el potencial del sector hostelero para ofrecer oportunidades reales a personas en situación de vulnerabilidad.
Formación y empleo en el centro de su labor
En el ámbito internacional, Mesonero ha sido parte fundamental del desarrollo de proyectos de impacto. Como patrono de la Fundación Santos Toledanos, en Lima (Perú), colaboró con el reconocido chef Gastón Acurio y la Fundación Pachacútec para poner en marcha una escuela de formación profesional para cocineros en las afueras de la capital peruana.
En España, lidera desde la Fundación Adecco diversas iniciativas que promueven la inclusión laboral de colectivos vulnerables, siempre con el foco en el sector de la hostelería como vehículo para la integración y el desarrollo profesional.
La gastronomía como herramienta de transformación
Tras conocer su designación como Académico Supernumerario, Francisco Mesonero subrayó el impacto social de la cocina y su papel como elemento integrador.
“La gastronomía es un potente motor de transformación social, capaz de generar oportunidades reales para quienes más lo necesitan”, afirmó.
También destacó que la clave está en formar e incluir al talento, para que este se convierta en una vía de cambio que transforme vidas y potencie la diversidad en el mundo laboral.
“Trabajamos para que el sector hostelero, uno de los más dinámicos de nuestra economía, también sea uno de los más comprometidos con la inclusión”, añadió Mesonero, remarcando la importancia de construir un sector más equitativo y abierto a todos.
Una ceremonia que marca un nuevo capítulo
La incorporación oficial de Mesonero se celebrará en un acto privado de carácter ceremonial, que tendrá lugar durante el próximo pleno de la Real Academia de Gastronomía. Será entonces cuando se formalice su entrada junto a otras figuras relevantes del mundo empresarial, académico y gastronómico.
Luis Suárez de Lezo, presidente de la RAG, ha destacado el valor de este nombramiento:
“La experiencia de Francisco Mesonero y su compromiso con la gastronomía y la sociedad enriquecerán de forma notable nuestras futuras actividades y proyectos”, declaró.
Con este reconocimiento, la Academia no solo resalta el conocimiento gastronómico de Mesonero, sino también su visión transformadora en un sector que cada vez apuesta más por la responsabilidad social.
Nuevos integrantes con perfiles diversos
Además de Mesonero, otros nombres relevantes se suman a la institución como Académicos Supernumerarios. La lista incluye a profesionales de distintas disciplinas, todos ellos con alguna vinculación destacada con el ámbito gastronómico. Entre los incorporados figuran:
Juan Antonio Costa, Gabriel Escarrer, José Manuel Gaztelu, Ana Belén González Pinos, Beatriz Jacoste, Benjamín Lana, Begoña Lluch, David Ramos, Andrés Rodríguez, Bosco Torremocha, Rosa Tovar, Enrique Valero y Francisco Vañó.
La Real Academia de Gastronomía continúa así ampliando su red de colaboradores, integrando a personas que desde distintos campos contribuyen al desarrollo, preservación y proyección de la cultura gastronómica española.
Un impulso para la gastronomía inclusiva
El nombramiento de Francisco Mesonero supone un reconocimiento al esfuerzo por vincular gastronomía y compromiso social. Su incorporación a la RAG refuerza la importancia de unir talento, inclusión y formación, creando puentes entre sectores que, aunque diferentes, pueden tener un impacto común y duradero.
Con su entrada en la Real Academia, Mesonero seguirá impulsando un modelo en el que la gastronomía no solo es arte y placer, sino también una herramienta para construir un futuro más justo e igualitario.