El premio a Grupo Gastro Trinquete destaca la fusión entre tradición valenciana y creatividad contemporánea en sus espacios
El Grupo Gastro Trinquet, conocido por su enfoque innovador en la hostelería valenciana, ha sido distinguido con el Premio al Diseño de Hostelería otorgado por Hostelería Valencia. Este reconocimiento subraya el equilibrio perfecto entre la tradición cultural y un diseño contemporáneo, inspirado en el deporte autóctono valenciano: la pilota valenciana. En cada uno de sus restaurantes, el grupo colabora con artistas y artesanos locales, lo que refuerza su apuesta por la autenticidad y el arte valenciano.
Pelayo Gastro Trinquet, el restaurante insignia del grupo, está a punto de cumplir siete años, y junto a sus otros locales, Vaqueta Gastro Mercat y Casa Baldo 1915, representa un homenaje a la esencia de Valencia, no solo a través de su gastronomía, sino también de su cuidado diseño interior.
Un proyecto que va más allá de la gastronomía
Desde su creación en 2017, el Grupo Gastro Trinquet ha sabido vincularse profundamente con la cultura y el alma de Valencia. Sus restaurantes se han convertido en espacios que no solo ofrecen una excelente oferta gastronómica, sino también una experiencia sensorial única, donde los comensales pueden disfrutar tanto de la tradición culinaria como del patrimonio arquitectónico.
Los locales del grupo se encuentran en puntos emblemáticos de la ciudad, como el Trinquet de Pelayo, el Mercat Central y la Calle Ribera, cada uno con un diseño pensado para hacer sentir y vivir la cultura autóctona. El reciente premio de Hostelería Valencia reconoce este esfuerzo por equilibrar la innovación y el respeto por la historia de la región, un logro que se extiende a todos sus espacios.
Pelayo Gastro Trinquet: un homenaje a la pilota valenciana
Pelayo Gastro Trinquet, el restaurante más representativo del grupo, está ubicado en el histórico Trinquet de Pelayo, un recinto donde aún se celebran partidas profesionales de pilota valenciana. Su diseño interior ha logrado integrar la zona deportiva con el espacio gastronómico, creando un ambiente que rinde homenaje al pasado mientras mira hacia el futuro.
Uno de los elementos más llamativos es la imponente mano de pilotari, una escultura creada por el artista fallero Manolo García, que domina la sala principal. También destacan los murales de cerámica de Manises, elaborados por la Familia Gimeno, que rinden tributo a la figura de Paco Cabanes “El Genovés”, una leyenda de la pilota valenciana.
Otro detalle característico de este restaurante son los blaus del trinquet, las líneas que delimitan el terreno de juego, y que se han replicado en los otros locales del grupo, creando un hilo conductor entre los diferentes espacios.
Vaqueta Gastro Mercat: tradición y modernidad
En 2019, el grupo abrió las puertas de su segundo restaurante, Vaqueta Gastro Mercat, situado junto al Mercat Central. Este espacio se distingue por su entrada a través de una verdulería, que conecta de forma directa con la artesanía local y el ambiente del mercado.
Entre los elementos más destacados de su diseño, se encuentran las lámparas de pilotes de vaqueta y el techo abovedado pintado a mano. Además, la combinación de mármol natural con detalles en madera y los bordados naturales de Arquicostura en las paredes refuerzan la conexión entre el espacio y las costumbres valencianas.
Un aspecto que no pasa desapercibido es la lámpara KOI, fabricada por LZF, un estudio valenciano galardonado con el Premio Nacional de Diseño. Este tipo de detalles dan al restaurante un aire artesanal y sofisticado, que se complementa a la perfección con la propuesta gastronómica.
Casa Baldo 1915: un viaje al pasado
El más reciente de los locales del grupo es Casa Baldo 1915, inaugurado en 2022, pero con una historia que se remonta a principios del siglo XX. Este restaurante recuperó un local clásico que estaba en riesgo de desaparecer, devolviéndole su esplendor y convirtiéndolo en un tributo a la Valencia de mediados del siglo pasado.
El interior está inspirado en las terrazas clásicas de la época, como la Cafetería Lauria y Barrachina, mientras que la fachada se adorna con murales de cerámica creados por Xavier Claur, que narran la historia de la huerta valenciana y honran a figuras míticas de la pilota como Genovés y Rovellet.
El restaurante también cuenta con detalles únicos como un altar dedicado a la Mare de Déu dels Desamparats y una mano de pilotari iluminada, reinterpretación de la que decora Pelayo Gastro Trinquet.
Un equipo comprometido con el diseño
Este éxito no habría sido posible sin la colaboración de Carlos Serra, el diseñador detrás de Pelayo Gastro Trinquet, y el estudio de interiorismo Janfri&Ranchal, encargado de los diseños de Vaqueta Gastro Mercat y Casa Baldo 1915. Según Juan Ranchal, cofundador del estudio, su trabajo con el grupo fue una experiencia enriquecedora, permitiéndoles reivindicar aspectos de la cultura valenciana desde una perspectiva contemporánea.
Por su parte, Javier Corral, director de arte del grupo, destaca el entusiasmo de los socios y su profundo respeto por la cultura de la pilota valenciana, que fue la principal fuente de inspiración para estos proyectos.


Una apuesta por la autenticidad valenciana
El Grupo Gastro Trinquet no solo se distingue por su oferta gastronómica, sino por haber creado una experiencia integral donde el diseño, la tradición y la innovación se combinan para ofrecer algo único. Este matrimonio entre pasado y futuro ha sido clave para su éxito, y el reciente premio de Hostelería Valencia es solo una muestra más del reconocimiento a su esfuerzo por mantener viva la esencia valenciana en cada uno de sus espacios.