- Publicidad -spot_imgspot_img

Una ‘Hormiga Pelegrina’ y torreznillos, la apuesta de Sigüenza en el Pincho Medieval 2024

No te pierdas...

La ‘Hormiga Pelegrina’ creación del chef Sergio Baja

La ‘Hormiga Pelegrina’ será la creación con la que Sergio Baja, chef del Asador Bajá, representará a Sigüenza en el XVI Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales. Con esta tapa, que incluye también una tortilla de torreznillos de papada y ajo negro, Baja logró alzarse con el primer puesto en el XV Concurso de Pinchos Medievales Memorial Santos García Verdes. Ahora se prepara para competir el próximo 26 de octubre, llevando el orgullo local al prestigioso certamen.

Inspiración en Andalucía, con esencia seguntina

El plato que llevará a la competición fue inspirado durante un viaje a Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, que el chef realizó junto a su esposa, Ana Puerta. Allí, probando las famosas tortillitas de camarones, surgió la idea de llevar esa delicia a la gastronomía local de Sigüenza. «Nos vino la inspiración probando las tapas andaluzas«, señala Baja, quien decidió recrear esa experiencia pero utilizando productos típicos de su tierra.

El chef ha adaptado la receta, empleando ingredientes locales de calidad como los torreznillos de papada y la cebolla encurtida. Para la masa de la tortillita, Baja utiliza harina de espelta, también producida en la región, mientras que el ajo negro proviene de Las Pedroñeras, aportando ese toque dulzón que caracteriza a la tapa. La cocción se realiza con aceite de La Común de Guadalajara, sumando otro producto local a esta receta única. «Se han alineado los astros y ha salido una muy buena tapa. La combinación funciona, y a la gente le encanta», comenta el chef con entusiasmo.

De Sigüenza a la final internacional

La tapa ha sido un éxito en la Ruta del Pincho Medieval de Sigüenza, donde fue ampliamente valorada por su sabor y originalidad. Ahora, el chef se enfrenta al reto de conquistar el paladar de los jueces en la final del Concurso Internacional, una competición que promete ser tan intensa como emocionante. Sergio Baja no es nuevo en este certamen: ya representó a Sigüenza en la final de Olivenza (Badajoz), y esta vez tiene la ventaja de competir en su ciudad natal.

«Defender la cocina local en Sigüenza va a ser un honor y una gran responsabilidad«, afirma Baja, quien reconoce que participar en la competición es un reto, pero está dispuesto a afrontarlo con determinación. «Nuestra experiencia en Olivenza fue inmejorable, y ahora queremos hacer lo mismo por nuestros compañeros de otras localidades que vendrán aquí», agrega el chef, mostrando su orgullo por representar a su pueblo y compartir la gastronomía seguntina con el mundo.

Competencia de alto nivel

El concurso reunirá a algunos de los mejores chefs de la región. Entre los competidores, además de Sergio Baja, se encuentran Íñigo Tizón del Bar Gran Sol en Hondarribia (Gipuzkoa), Cristian Solana de Restaurante El Puntido en Laguardia (Álava), Jorge Ruiz Luzuriaga de Bar Restaurante Florida en Estella-Lizarra (Navarra), María Rello de Bar Las Piscinas en Almazán (Soria), y José Mário Magalhães de A Adega, en Marvão (Portugal).

Sergio reconoce el alto nivel de la competencia: «Nos enfrentamos a grandes cocineros, y excelentes personas», comenta. Sin embargo, también invita a todos los interesados a visitar Sigüenza y disfrutar de un evento gastronómico único. «Como los pinchos se podrán degustar en la Ruta del Pincho Medieval, recomiendo a todo el mundo que venga a Sigüenza para vivir un fin de semana histórico y lleno de sabores», concluye Baja, emocionado por lo que promete ser una experiencia inolvidable para locales y visitantes.

Un certamen con historia

El Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales es organizado por la Red Medieval, una agrupación que reúne a seis localidades españolas y una portuguesa. Este evento tiene la particularidad de que los pinchos deben elaborarse exclusivamente con ingredientes precolombinos, es decir, aquellos disponibles en Europa antes del descubrimiento de América. No obstante, las técnicas de cocina pueden ser contemporáneas, permitiendo a los chefs jugar con la tradición y la modernidad.

Este año, el concurso coincide con el IX Centenario de la Reconquista de Sigüenza, lo que añade un toque histórico al evento. Sin duda, será una oportunidad excepcional para disfrutar de la fusión entre historia, cultura y gastronomía medieval.

spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos posts

-Publicidad -spot_img

Más posts como este