La Interprofesional del Aceite de Oliva vuelve a brillar en el Salón Gourmets
El stand de Aceites de Oliva de España se convirtió en uno de los más visitados del Salón Gourmets, con una propuesta original y cargada de humor. La campaña “¿Peeerdona?”, relanzada este año, fue el eje central de una experiencia que combinó información, espectáculo y participación del público.
El mensaje fue claro: el aceite de oliva debe servirse siempre en envases correctamente envasados, con tapón irrellenable y etiquetado visible, tal y como marca la legislación vigente desde 2014. Una normativa que muchos aún desconocen y que la Interprofesional quiso visibilizar de forma cercana y entretenida.
Humor como herramienta educativa
Para lograrlo, se aliaron con tres rostros bien conocidos del mundo de la comedia: Ana Morgade, David Cepo y Álex Clavero, integrantes del espectáculo “Mentes Peligrosas”. Su participación fue clave para atraer la atención de los asistentes y transmitir el mensaje de forma amena y eficaz.
Los tres humoristas protagonizaron diversas intervenciones en el stand, con monólogos y situaciones cómicas inspiradas en escenas cotidianas de bares y restaurantes. El público no solo se divirtió, sino que también aprendió sobre la importancia de exigir envases legales y seguros cuando se sirve aceite de oliva en establecimientos de hostelería.

El consumidor tiene derecho a saber
“El aceite de oliva virgen extra es el alma de nuestro país, el oro líquido que lubrica el motor del mundo”, comentó Ana Morgade durante su intervención. La cómica también recordó que desde 2014 hay una ley en vigor que protege al consumidor, y subrayó la importancia de darla a conocer: “Si tenemos el mejor aceite del mundo, vamos a presentarlo como se merece, con nombre, apellidos y una botella que no se pueda rellenar”.
Además del espectáculo, los tres humoristas participaron en una dinámica interactiva que captó la atención de numerosos visitantes: una ruleta de premios en la que los asistentes pusieron a prueba sus conocimientos sobre la normativa. Quienes acertaban podían ganar desde envases monodosis y botellas de 100 o 500 ml con tapones irrellenables, hasta merchandising y entradas para el espectáculo de “Mentes Peligrosas”.
Una oleoteca para descubrir el sabor de España
La actividad humorística fue solo una parte de una propuesta mucho más amplia. Uno de los grandes atractivos del espacio fue su impresionante Oleoteca, que ofrecía un recorrido sensorial por la diversidad del aceite de oliva virgen extra en nuestro país.
Más de 600 referencias procedentes de todas las regiones productoras, incluidas 30 Denominaciones de Origen Protegidas (DOPs) y 3 Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs), formaron parte de esta experiencia. Cada día, los visitantes pudieron degustar más de 50 aceites diferentes en una elegante barra de cata de cinco metros de largo.
Un viaje a través del aroma y la tradición
La Oleoteca fue concebida como un homenaje al patrimonio oleícola español. El recorrido guiado permitió conocer las distintas variedades de aceituna, los matices aromáticos de cada zona y los métodos de producción que diferencian a cada aceite.
“Con la Oleoteca y propuestas como la ruleta, hemos querido convertir nuestro espacio en un punto de encuentro entre la excelencia de nuestros aceites y quienes los sirven y disfrutan”, explicó Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. “El aceite de oliva es mucho más que un ingrediente: es identidad, cultura y calidad. Y protegerlo es una responsabilidad de todos, especialmente en hostelería”, añadió.
Más de 16 años promocionando el aceite de oliva español
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a todo el sector del aceite de oliva. Desde su nacimiento, su objetivo ha sido claro: promover el consumo del aceite de oliva español en todo el mundo.
A través de su marca Aceites de Oliva de España, lleva más de dieciséis años impulsando campañas informativas y promocionales en los cinco continentes. Muchas de estas acciones están centradas en poner en valor el origen España, como líder indiscutible tanto en la calidad como en la cantidad de aceites producidos y exportados.
Con propuestas como “¿Peeerdona?”, la Interprofesional demuestra que la información también puede ser cercana, original y divertida. Y que el mejor aceite del mundo merece ser servido con el respeto y la presentación que lo define.