- Publicidad -spot_imgspot_img

Interpalm: el foie gras europeo refuerza su unidad desde Madrid

No te pierdas...

Interpalm celebra su 15º aniversario reuniendo a los principales productores del continente

Con motivo del 15º aniversario de Interpalm, la Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas, se celebró por segunda vez en España la Asamblea General de Euro Foie Gras, la federación que aglutina a los productores europeos de este emblemático alimento.

La cita congregó a representantes de Francia, Hungría, Bulgaria, Bélgica y España. El objetivo: reflexionar sobre el presente y futuro de un sector estrechamente ligado al medio rural, la cultura gastronómica y la sostenibilidad alimentaria.

Defensa de un modelo europeo de producción

Desde su creación en 2010, Interpalm ha trabajado para promover un modelo de producción artesanal, generador de empleo rural y respetuoso con el bienestar animal. El presidente de Euro Foie Gras, Emmanuel Chardat, elogió la labor de Interpalm: “Es fundamental lo que han hecho estos años, tanto en diálogo con las Administraciones Públicas como en su labor de comunicación con la sociedad”, afirmó.

Para Chardat, es esencial que los ciudadanos europeos entiendan y valoren el modelo europeo de producción, alejado de los prejuicios que a menudo rodean a este tipo de alimentos. La Asamblea, celebrada en suelo español, es una muestra del respaldo internacional al trabajo realizado por el sector nacional.

Identidad, arraigo y responsabilidad

En palabras de Enrique de Prado, presidente de Interpalm, “no solo producimos foie gras: sostenemos empleos rurales, preservamos un saber hacer tradicional y ofrecemos un producto que forma parte de la identidad culinaria europea”. Subrayó también la importancia de reivindicar el modelo ganadero tradicional, frente a discursos simplificados que no reflejan la realidad del campo.

En un contexto de cambios normativos y nuevas demandas sociales, los productores de foie gras insisten en su compromiso con la calidad, la innovación responsable y la bioseguridad. El encuentro en Madrid ha servido para reafirmar esta posición y consolidar la unidad del sector.

Cifras que reflejan una recuperación

Durante 2024, Europa produjo más de 19.800 toneladas de foie gras. Francia sigue liderando con cerca de 15.840 toneladas, lo que representa casi el 80% del total. Hungría y Bulgaria también tienen un peso significativo con 1.940 y 1.500 toneladas respectivamente. España ocupa el cuarto lugar con alrededor de 525 toneladas, mientras que Bélgica cierra la lista con unas 12 toneladas.

Estos datos muestran una tendencia positiva. El sector avanza hacia la recuperación y mantiene un ritmo constante, especialmente en países como España, donde se apuesta cada vez más por la calidad y la internacionalización.

Conectar con el público joven

Uno de los grandes retos del foie gras europeo es llegar a las nuevas generaciones. Para ello, Interpalm ha lanzado la campaña «El Foie Gras en Reels», con una presencia activa en redes sociales como Instagram, Facebook y X (antes Twitter). La iniciativa está protagonizada por el chef con estrella Michelin Juanlu Fernández, quien comparte recetas, consejos culinarios y talleres para jóvenes entre 18 y 35 años.

El objetivo es romper estigmas y mostrar el foie gras como un alimento versátil, moderno y culturalmente relevante. Con esta estrategia, Interpalm busca que el producto gane protagonismo en los hogares y restaurantes de las nuevas generaciones.

Una organización con vocación integradora

Interpalm representa todos los eslabones de la cadena de valor del foie gras en España: desde la cría y engorde hasta el sacrificio, despiece y transformación. Está formada por tres asociaciones: la Asociación de Empresas de Cría y Engorde de Palmípedas Grasas, la Asociación de Empresas de Sacrificio y Despiece, y la Asociación Sectorial del Hígado Graso (Asehgra).

Su labor se centra en fomentar el desarrollo sostenible de la cadena, promover la calidad y mejorar el conocimiento del producto entre los consumidores.

Una voz en Europa

Interpalm también tiene presencia internacional a través de su participación en Euro Foie Gras, la federación europea que busca armonizar prácticas, mejorar estándares y defender los intereses comunes del sector. Francia, Bulgaria, Hungría, España y Bélgica conforman esta entidad, que trabaja para asegurar una producción ética, responsable y valorada dentro y fuera de Europa.

Una visión de futuro

Más allá de la producción, el foie gras representa un modelo de economía rural arraigado, una expresión gastronómica con siglos de historia y una oportunidad para avanzar hacia un consumo más informado y consciente. Reuniones como esta en Madrid refuerzan el compromiso colectivo del sector con esa visión.

La celebración del 15º aniversario de Interpalm no ha sido solo un homenaje a lo logrado, sino también un punto de partida para seguir construyendo un futuro donde tradición, innovación y sostenibilidad convivan en equilibrio.

spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos posts

-Publicidad -spot_img

Más posts como este