- Publicidad -spot_imgspot_img

La Torta del Casar cumple 25 años como Denominación de Origen Protegida

No te pierdas...

La Denominación de Origen de la Torta del Casar celebra su vigésimo quinto aniversario enfrentándose a desafíos significativos, como garantizar la sucesión generacional, fortalecer la producción de leche y aumentar el número de queserías.

El 11 de enero de 1999, la Junta de Extremadura otorgó el distintivo que salvaguarda y promueve el origen, el método tradicional de elaboración y las propiedades exclusivas de la Torta del Casar. Posteriormente, la Unión Europea otorgó su reconocimiento el 25 de agosto de 2003.

Javier Muñoz, director del Consejo Regulador de la D.O.P. Torta del Casar, destaca que la creación de esta Denominación de Origen, impulsada por el sector productor de queso y respaldada por las autoridades, ha diferenciado este queso tradicional de las comarcas centrales de Cáceres de otros de pasta blanda.

Muñoz enfatiza que tener la Torta del Casar entre sus productos ha servido como carta de presentación para las queserías, facilitando una mayor penetración en los mercados y, por ende, un aumento en las ventas de otros productos.

El sello de Denominación de Origen garantiza que la Torta del Casar se produce exclusivamente en la zona geográfica tradicional, con leche cruda de ovejas controladas, y su coagulación se realiza con cuajo vegetal natural del cardo ‘Cynara cardunculus’. Este distintivo establece las características físicas y organolépticas del queso, asegurando su autenticidad.

En cuanto al relevo generacional, la D.O.P. enfrenta la disminución en el número de queseros y ganaderos en los últimos años. Sin embargo, en su vigésimo quinto aniversario, la Torta del Casar se propone asegurar la producción de leche a largo plazo, buscando incorporar a jóvenes ganaderos.

Ángel Pacheco, presidente del Consejo Regulador, destaca la necesidad de dimensionar adecuadamente las ganaderías para atraer a jóvenes mediante contrataciones estables con condiciones laborales atractivas. También resalta la importancia de cooperativizar la producción láctea para brindar mayor seguridad a las ganaderías en términos de comercialización, financiación y asistencia técnica.

A pesar de recibir 2,9 millones de litros de leche en 2022 y transformar 2,2 millones para la producción quesera, la D.O.P. aspira a certificar 400.000 kilos de Torta del Casar, superando la cifra récord de 360.600 kilos de 2022. No obstante, el énfasis está en asegurar el suministro lácteo futuro.

Otro desafío significativo es la incorporación de nuevas queserías que elaboren el producto de manera tradicional, dado que en los últimos años el número ha disminuido hasta las seis actuales.

spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos posts

-Publicidad -spot_img

Más posts como este