Madrid sorprendió con un evento singular que reveló nuevas formas de disfrutar esta fruta
El pasado 17 de junio, Madrid fue escenario de una experiencia gastronómica poco común: una cata de manzanas dirigida por un sumiller especializado. La cita tuvo lugar en la escuela de cocina Eton Mess, dentro del marco de la campaña europea “Un mundo más allá de la manzana. Una experiencia llena de sabor europeo”, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea y desarrollada por el Consorzio Mela Alto Adige junto con los consorcios de productores VOG y VIP.
Los asistentes vivieron un recorrido sensorial guiado por Benjamin Laimer, reconocido sumiller de manzanas del Alto Adige, que introdujo al público español en esta innovadora figura profesional del universo culinario.
Una profesión que nace entre los manzanos
El concepto del sumiller de manzanas surgió en una de las zonas de cultivo más prestigiosas de Europa. En esa región, se impulsó un programa de formación pionero con el objetivo de profundizar en el conocimiento sensorial, la calidad y la cultura que rodea a la manzana.
Gracias a esta iniciativa, actualmente existen 73 sumilleres de manzanas formados oficialmente, convertidos en embajadores del sabor y la tradición de esta fruta en todo el mundo. Su misión: ayudar al público a descubrir las diferencias entre variedades, sus maridajes ideales y su potencial en la cocina.
La cata: ver, oler, oír, tocar y saborear
Durante el evento, Benjamin Laimer invitó al público a participar en una cata sensorial que abarcó todas las dimensiones del fruto. No solo se probó el sabor, también se observó su color, se aspiró su aroma, se escuchó su característico crujido y se analizó su textura.
“Catar una manzana va más allá de darle un mordisco. Es una experiencia que involucra todos los sentidos”, explicó Laimer mientras presentaba tres variedades: Cosmic Crisp®, Pinova Südtiroler Apfel IGP y Golden Delicious Südtiroler Apfel IGP. Cada una con características propias y matices únicos.
La manzana como protagonista en la cocina
El evento también contó con la participación de los embajadores de la campaña en España, los conocidos chefs y creadores de contenido Juan Llorca y Fabián León. Ambos sorprendieron con una demostración culinaria que destacó el uso de las manzanas en todo tipo de platos, desde aperitivos hasta postres.
Una de las propuestas más llamativas fue la reinterpretación de la clásica gilda, donde la Cosmic Crisp® aportó un contraste refrescante al pepinillo y a la intensidad de la anchoa. También se presentaron tapas como queso manchego con manzana Pinova, combinando tradición con innovación.

Un menú donde cada variedad brilla
Para los entrantes, el chef Llorca apostó por un ajoblanco con Cosmic Crisp®, en el que el dulzor y la acidez natural de la manzana realzaban la frescura del plato. La textura crujiente y el toque frutal crearon una experiencia ligera y sofisticada.
En el principal, un arroz con merluza incorporó Pinova en su forma confitada, añadiendo notas tropicales, y Golden Delicious para una salsa suave y melosa. El resultado fue un plato equilibrado, donde la manzana actuó como hilo conductor.
Finalmente, el postre cerró la degustación con la elegancia de la Golden Delicious Südtiroler Apfel IGP. Su textura firme y sabor dulce la convirtieron en el broche perfecto de una jornada centrada en esta versátil fruta.
Una nueva cultura de la manzana
Más allá de un evento gastronómico, la cita sirvió para revalorizar el papel de la manzana como ingrediente clave en la alta cocina. También subrayó el papel fundamental de los sumilleres en acercar esta fruta a nuevos públicos.
“Queremos que la gente vea la manzana con otros ojos. No solo como una fruta de merienda, sino como un alimento lleno de matices, capaz de transformar una receta”, afirmó Laimer, visiblemente satisfecho con la acogida del público madrileño.
Un proyecto con sabor europeo
El evento forma parte de un ambicioso proyecto europeo de tres años de duración, que se lleva a cabo en Italia y España. “Un mundo más allá de la manzana” tiene como objetivo impulsar una nueva cultura de consumo, que valore la calidad, el origen y los beneficios nutricionales de esta fruta.
Además, se busca promover el consumo consciente y dar visibilidad a las variedades con IGP (Indicación Geográfica Protegida), que garantizan un estándar de calidad superior y una fuerte conexión con su territorio de origen.
Una fruta cotidiana que sorprende
El evento dejó claro que la manzana es mucho más que una fruta común. Es un ingrediente que se reinventa constantemente, capaz de protagonizar platos salados y dulces con igual eficacia.
Gracias a la labor de sumilleres como Benjamin Laimer, y a chefs dispuestos a experimentar, el público empieza a redescubrir el valor gastronómico, cultural y sensorial de un producto que parecía conocido… pero que aún tiene mucho por contar.