- Publicidad -spot_imgspot_img

Salamanca brilló con la Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León

No te pierdas...

Salamanca acogió durante dos días a algunos de los chefs más prestigiosos del mundo, en un encuentro donde la creatividad, el relevo generacional y la sostenibilidad fueron los grandes protagonistas.

Una apertura institucional con peso

La Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca fue el escenario de la inauguración oficial de la Cumbre el pasado 19 de mayo. El acto estuvo presidido por el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y contó con la intervención de autoridades como el Alcalde de Salamanca, Carlos García, el Presidente de la Diputación, Francisco Javier Iglesias, el Viceconsejero Jorge Llorente, el presidente de HOSTURCyL, Jaime Fernández y el Rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado.

Organizada por la Junta de Castilla y León, la Cumbre se celebró con la colaboración del Ayuntamiento, la Diputación Provincial, HOSTURCyL y la Universidad de Salamanca, reuniendo a más de 30 estrellas Michelin16 de ellas de la Comunidad— durante dos intensas jornadas de reflexión y espectáculo culinario.

Shinobu Namae abrió con una lección de fusión

El chef japonés Shinobu Namae, con tres estrellas Michelin y una verde, fue el encargado de abrir el ciclo de ponencias con una charla sobre fusión cultural en la cocina contemporánea. Su intervención, titulada “Raíces Castilla y León – Japón”, destacó la conexión entre culturas a través de la gastronomía.

Namae compartió la filosofía de su cocina, enfocada en el vínculo entre lo humano y lo natural, y presentó su emblemático plato “Punto fijo”, elaborado con un nabo cocinado durante cuatro horas. También trazó paralelismos entre el jamón ibérico y el katsuobushi japonés, como ejemplos de productos humildes que se transforman en tesoros gastronómicos mediante la fermentación.

Relevo generacional con Carme Ruscalleda y Raül Balam

La chef catalana Carme Ruscalleda y su hijo Raül Balam protagonizaron un emotivo coloquio moderado por el actor y gastrónomo Juan Echanove. Bajo el título “Pasión, herencia y futuro”, repasaron su experiencia conjunta al frente del Restaurante Moments, y reflexionaron sobre el reto de mantener el legado familiar en la alta cocina.

Ruscalleda habló de sus inicios y de cómo supo adaptar su talento a nuevos tiempos. Por su parte, Balam destacó la importancia de la complicidad y la pasión como claves para continuar con éxito el camino de sus predecesores.

Ana Roš trajo a Salamanca los sabores de Eslovenia

La chef eslovena Ana Roš, de Hiša Franko, ofreció una inspiradora ponencia titulada “Sabores con identidad”, donde defendió el territorio como fuente inagotable de innovación culinaria. En el Claustro bajo de Fonseca, realizó un showcooking en el que trasladó la esencia de su restaurante hasta tierras castellanas.

Roš subrayó el poder transformador de los productos de cercanía y cómo estos pueden convertirse en piezas clave de la alta cocina, al tiempo que se respetan el entorno y las raíces locales.

Ponencias con sabor internacional

Después del almuerzo ofrecido por Tierra de Sabor, que puso en valor los productos regionales, el público pudo escuchar al estadounidense Jeremiah Tower, considerado uno de los padres de la cocina moderna estadounidense. Tower reflexionó sobre los cambios del sector en su país y su influencia global.

Posteriormente, se celebró un coloquio con la consultora Daniela Vázquez y el chef Carlos Casillas (Restaurante Barro, Ávila), centrado en los desafíos que enfrenta la alta cocina desde una perspectiva regional.

La memoria de Al-Ándalus con Paco Morales

El cordobés Paco Morales presentó su proyecto Noor, una reinterpretación de la cocina andalusí desde una óptica contemporánea. Morales reivindicó la memoria histórica como fuente de inspiración y la necesidad de devolver protagonismo a los sabores olvidados.

Su intervención dio paso a la mesa redonda “Gastronomía y Universidad”, en la que participaron Rafael Moreno Rojas (Universidad de Córdoba) e Ignacio García (Máster de Enología, Universidad de Salamanca), quienes debatieron sobre el rol de la educación en el desarrollo del talento culinario.

Un cierre lleno de emoción y sabor

La jornada finalizó con un espectacular showcooking del chef Oriol Castro, titulado “La cocina de los sentidos”, que tuvo lugar frente a la fachada del Convento de San Esteban, en un acto abierto al público que combinó técnica y emoción.

El 20 de mayo, la Cumbre continuó con la mesa redonda “Cambiando el menú para cambiar el mundo”, donde Shinobu Namae, Nacho Manzano y Ana Roš debatieron sobre gastronomía circular y sostenibilidad.

El broche de oro

Ese mismo día, el chef Nacho Manzano compartió escenario con Pedro Mario Pérez y Sara Ferreres para reflexionar sobre el equilibrio entre tradición e innovación. Cerró la jornada el chef peruano Mitsuharu Tsumura, con su ponencia “Umami, pura sabrosura”, centrada en el sabor como eje creativo.

La clausura tuvo lugar con un almuerzo elaborado por estrellas Michelin de Castilla y León, en el Patio de Escuelas Menores, donde se recrearon recetas de los ponentes, celebrando la excelencia de la cocina regional.

Además, se celebró en el Teatro Liceo la Gala de Gastronomía Tradicional de Castilla y León, organizada por HOSTURCyL con apoyo de la Junta, que rindió homenaje a los grandes nombres de la hostelería tradicional, reconociendo su legado en la identidad culinaria de la Comunidad.

Más información y programa completo: www.turismocastillayleon.com.

spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos posts

-Publicidad -spot_img

Más posts como este