En el Teatro Ramos Carrión de Zamora tuvo lugar el pasado 16 de octubre la presentación institucional del I Concurso Oficial de Pinchos y Tapas de Castilla y León, un evento que reunió a importantes figuras del ámbito político y gastronómico de la región.


Durante la presentación, participaron el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, el vicepresidente cuarto de la Diputación de Zamora, Emilio Fernández Martínez, el presidente de la Confederación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Jaime Fernández Lafuente, y la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho.
Un impulso a la gastronomía de Castilla y León
El I Concurso Oficial de Pinchos y Tapas es una iniciativa impulsada por la Confederación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCyL), con el apoyo de la Junta de Castilla y León. El objetivo principal es promocionar los productos locales y poner en valor la rica oferta gastronómica de las nueve provincias de la Comunidad.
El certamen se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre en el recinto ferial de IFEZA, en Zamora. Competirán los tres mejores chefs de cada certamen provincial, sumando un total de 27 cocineros que se disputarán el título a la mejor tapa de 2024 de Castilla y León.
Un jurado de expertos de renombre
El concurso contará con un jurado de primer nivel, presidido por el chef Jesús Sánchez, del restaurante Cenador de Amós en Cantabria, que posee tres estrellas Michelín, una estrella Verde y tres Soles Guía Repsol. Sánchez es, además, miembro de la Comunidad HORECA Sostenible de Repsol.
El jurado lo completan otros reconocidos chefs, como Ricardo Costa, del restaurante The Yeatman en Oporto, que ostenta dos estrellas Michelín, y el chef asturiano Ricardo Sotres, del restaurante El Retiro en Llanes, con una estrella Michelín y dos Soles Guía Repsol. Además, participarán Cynthia Yaber, del restaurante Arzak de Donosti (tres estrellas Michelín), Mandi Ciriza, directora de Canal Cocina, y Melinda Padilla Gómez, responsable de la Guía Repsol.
Esta selección de expertos garantiza que el ganador sea seleccionado con los más altos estándares de la gastronomía.
Degustaciones abiertas al público
Durante la semana del concurso, varios restaurantes de Zamora ofrecerán al público las tapas finalistas, brindando la oportunidad de degustar las mejores propuestas gastronómicas de la región. Esta actividad permitirá a zamoranos y visitantes disfrutar de los sabores más innovadores, que combinan productos locales con la creatividad de los chefs.
El certamen no solo busca coronar la mejor tapa de la región, sino también consolidar a Castilla y León como un referente gastronómico en España, destacando sus productos de kilómetro cero y el talento culinario de sus cocineros.
Un escaparate de talento culinario
Castilla y León es conocida por su rica gastronomía y, con este concurso, se busca consolidar aún más esa fama, tanto a nivel nacional como internacional. Las tapas son una parte esencial de la cultura culinaria de la región, una forma de socializar y de disfrutar de los productos de la tierra de manera creativa y sofisticada.
El Concurso de Pinchos y Tapas ofrece la oportunidad de explorar las nuevas tendencias culinarias que nacen de los productos tradicionales. Además, es una excelente motivación para que turistas y locales se animen a recorrer los municipios y ciudades de la región, como Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Estas localidades, además de ser un referente gastronómico, destacan por su patrimonio cultural e histórico.
HOSTURCyL, impulsora del concurso
La Confederación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCyL), organizadora del certamen, agrupa a más de 2.700 empresas del sector. Su misión es promover el desarrollo sostenible de la región a través de la protección del producto local y la promoción del turismo.
El presidente de HOSTURCyL, Jaime Fernández Lafuente, expresó su compromiso con el impulso de la gastronomía y el turismo en la región. A través de actividades como el concurso, buscan revitalizar la economía local, poniendo en valor los productos autóctonos y el talento de los cocineros.
Restaurantes participantes por provincia
El concurso cuenta con la participación de destacados restaurantes de todas las provincias. Entre ellos, se encuentran:
- Ávila: Restaurante Bar Taberna de los Verdugo, Restaurante Selva Gastro, y La Oca Cocktail Bar.
- Burgos: Restaurante La Jamada, Restaurante La Fauna Gastro, y Hotel Silken Gran Teatro.
- León: Restaurante Quédate Carolina, Delirios y Tapas, y Ferecor El Bar.
- Palencia: Restaurante San Remo, Restaurante Maño, y La Parrilla de Don Jamón.
- Salamanca: Restaurante Oroviejo, Restaurante Casa Pacheco, y Tapas 2.0.
- Segovia: Restaurante La Pizarrera, Restaurante Rosa Mexicano Taquería, y De Bote en Bote.
- Soria: Restaurante Más que Dos, Hotel rural Los Villares, y Virrey Palafox.
- Valladolid: Restaurante Jiapan, Restaurante Azul Mediterráneo, y Puerto Chico.
- Zamora: Restaurante Cuzeo, Restaurante Rey Don Sancho, y España de Fermoselle.
Este listado refleja la diversidad y calidad culinaria que Castilla y León ofrece, consolidando su posición como un referente en el ámbito de la gastronomía.