Salamanca, sede de un encuentro gastronómico de primer nivel
Salamanca fue el escenario de la Cumbre Internacional de Gastronomía, que reunió a los más prestigiosos chefs nacionales e internacionales los pasados 19 y 20 de mayo. Durante esos días, la ciudad se convirtió en el epicentro de la alta cocina, combinando tradición y vanguardia culinaria en un evento sin precedentes.
El acto de presentación tuvo lugar en el Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca y contó con la presencia de destacadas autoridades, como el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado Rodríguez; el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García Carbayo; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Javier Iglesias García; y el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Castilla y León (HOSTURCyL), Jaime Fernández Lafuente.
Chefs de élite y estrellas Michelin
La Cumbre reunió a reconocidos chefs que acumulan más de 20 estrellas Michelin y que representan algunos de los mejores restaurantes del mundo en 2024. Entre los participantes confirmados estuvieron:
- Nacho Manzano (Casa Marcial, Gijón) – 3 estrellas Michelin
- Carme Ruscalleda y Raül Balam (Moments, Barcelona) – 2 estrellas Michelin
- Oriol Castro (Disfrutar, Barcelona) – 3 estrellas Michelin, Número 1 en The World’s 50 Best Restaurants 2024
- Paco Morales (Noor) – 3 estrellas Michelin
- Namae Shinobu (L’Effervescence, Japón) – 3 estrellas Michelin
- Mitsuharu Tsumura (Maido, Perú) – Número 5 en The World’s 50 Best Restaurants 2024
- Jeremiah Tower (Estados Unidos) – pionero de la «California cuisine»
- Ana Roš (Hisa Franko, Eslovenia) – 3 estrellas Michelin
Bajo el lema «Una cocina monumental», el evento incluyó ponencias magistrales, mesas de debate y demostraciones culinarias en entornos históricos de Salamanca. Este enfoque buscó fusionar gastronomía y patrimonio, resaltando la riqueza cultural de la ciudad.

Salamanca, capital gastronómica por una semana
La programación de la Cumbre se extendió durante toda la semana, del 16 al 21 de mayo, con actividades abiertas a locales y visitantes. Entre ellas, destacó la Ruta del Pincho, en la que numerosos bares y restaurantes ofrecieron creaciones especiales inspiradas en la Cumbre.
El lunes 19 de mayo, la Diputación de Salamanca organizó un vino de honor en el Palacio de la Salina, y ese mismo día, Tierra de Sabor—marca de la Junta de Castilla y León—ofreció un almuerzo exclusivo para los participantes, destacando la excelencia de los productos de la región.
El martes 20 de mayo, chefs con estrella Michelin de Castilla y León se encargaron de una comida especial, en la que reinterpretaron recetas de los cocineros invitados. Esta fusión culinaria permitió un intercambio de conocimientos y técnicas entre los grandes nombres de la gastronomía mundial y los chefs locales.
Cultura y gastronomía, unidas en Salamanca
Además de los eventos culinarios, la Cumbre ofreció una amplia agenda cultural, con el objetivo de vincular el patrimonio histórico de Salamanca con la gastronomía. Entre las actividades más destacadas se incluyeron:
- Un concierto extraordinario en el casco histórico de la ciudad.
- Un espectáculo de luz y sonido en honor a la tradición gastronómica.
- La Gala de Gastronomía Tradicional de Castilla y León, que se celebró el 20 de mayo en el Teatro Liceo. Este evento, organizado por HOSTURCyL con el apoyo de la Junta de Castilla y León, rindió homenaje a los profesionales que han marcado la historia de la hostelería en la región y a quienes continúan su legado.
Organización y colaboraciones
La Junta de Castilla y León lideró la organización de esta Cumbre Internacional de Gastronomía, con el apoyo de HOSTURCyL, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y la Universidad de Salamanca.
Este evento supuso una gran oportunidad para la región, consolidando a Salamanca y a Castilla y León como un destino de referencia en el panorama gastronómico internacional. Con su combinación de tradición, innovación y cultura, la Cumbre se convirtió en un hito en el calendario culinario de 2025.