- Publicidad -spot_imgspot_img

Panamá deslumbrará en FITUR 2025 con ‘Menú Panamá’, un evento gastronómico y cultural único.

No te pierdas...

Para mostrar lo mejor de Panamá, un despliegue sensorial

Panamá se prepara para destacar nuevamente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tendrá lugar del 22 al 26 de enero de 2025 en Madrid. Este año, Visit Panama (PROMTUR) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) centrarán su participación en promover la diversidad natural, cultural y gastronómica del país.

El stand panameño, ubicado en el Pabellón 3, ha sido diseñado para ofrecer a los visitantes una experiencia inmersiva que incluye degustaciones culinarias, un tour virtual en 360° por los paisajes más emblemáticos y representaciones culturales que conectan tradición y modernidad. Como protagonistas de esta propuesta estarán los chefs Mario Castrellón (restaurante Maito, puesto 14 en Latin America’s 50 Best Restaurants) e Isaac Villaverde (La Tapa del Coco, posición 74 en la lista Latin America’s 100 Best Restaurants).

Lanzamiento de ‘Menú Panamá 2025’

Entre las iniciativas más destacadas que se presentarán en FITUR está ‘Menú Panamá 2025’, un festival gastronómico y cultural que se celebrará del 24 al 26 de abril en la Ciudad de Panamá. Este evento no solo busca resaltar la gastronomía del país, sino también apoyar a TURIGASTRO, la primera cámara de turismo gastronómico de Panamá.

Según Demetrio Maduro, presidente de la junta directiva de PROMTUR, “Menú Panamá 2025 será una oportunidad única para conectar la herencia culinaria panameña con el resto de Centroamérica y el Caribe. La inauguración contará con chefs locales e internacionales que ofrecerán una experiencia culinaria excepcional a través de cooking shows en vivo y rutas gastronómicas”.

Estas rutas incluirán platos representativos de diversas regiones del país, como la cocina afropanameña de Colón, los sabores chino-panameños en El Dorado y las propuestas gourmet del Archipiélago de las Perlas. Además, se integrarán iniciativas como la promoción de la comida callejera y el trabajo con mercados públicos y cocineros populares.

Una experiencia integral para turistas y locales

El evento también combinará la gastronomía con actividades culturales, incluyendo festivales musicales y cenas exclusivas. Gloria De León, ministra de Turismo de Panamá, destacó: “Queremos que el mundo no solo conozca Panamá, sino que lo viva. En FITUR 2025, invitamos a todos a disfrutar de nuestra diversidad cultural y gastronómica. Nuestros chefs contarán historias a través de sus creaciones, reflejando la calidez y autenticidad que nos definen como destino turístico”.

Una tierra rica en biodiversidad y cultura

Panamá, un país único por su ubicación entre dos océanos y continentes, ofrece una experiencia inigualable. Desde la modernidad de sus rascacielos en la Ciudad de Panamá hasta el encanto histórico del Casco Antiguo y el Canal de Panamá, declarado Patrimonio de la Humanidad, este destino combina historia, biodiversidad y multiculturalidad.

La gastronomía panameña, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es un reflejo de su riqueza cultural, donde se fusionan influencias indígenas, afrodescendientes y españolas. Lugares como Bocas del Toro y Boquete también destacan por su belleza natural, ideales para quienes buscan aventuras al aire libre o relax en paraísos tropicales.

Nueva conectividad para atraer turistas europeos

El turismo panameño recibirá un impulso adicional con la llegada de la aerolínea Condor, que a partir de junio de 2025 operará vuelos directos entre la Ciudad de Panamá (PTY) y Frankfurt (FRA). Este servicio, con dos frecuencias semanales (miércoles y domingos), será operado por un moderno A330-900neo con capacidad para 310 pasajeros. Este avance reforzará los lazos entre Europa y Panamá, aumentando el flujo de turistas y fortaleciendo el intercambio cultural.

Actividades destacadas en FITUR 2025

  1. Degustaciones gastronómicas (23-25 de enero)
    Los chefs Mario Castrellón e Isaac Villaverde liderarán catas con platos que reflejan la diversidad de Panamá. Sus creaciones, reconocidas internacionalmente, sorprenderán con sabores que combinan tradición e innovación.
  2. Tour virtual 360° (22-26 de enero)
    A través de tecnología inmersiva, los asistentes explorarán lugares icónicos como el Canal de Panamá, las playas de Bocas del Toro y el Parque Nacional Darién, uno de los entornos naturales más ricos del mundo.
  3. Representaciones culturales (24-26 de enero)
    Durante el fin de semana, el stand será escenario de bailes tradicionales y expresiones artísticas que celebran la identidad panameña, llenando de color y energía el espacio ferial.

Panamá, un destino para explorar y disfrutar

Con su participación en FITUR 2025, Panamá refuerza su posición como un destino accesible, diverso y lleno de historia. ‘Menú Panamá 2025’ será el puente que conectará la rica herencia cultural y gastronómica del país con visitantes de todo el mundo, mostrando lo mejor de su esencia.

spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos posts

-Publicidad -spot_img

Más posts como este